¿Prever o preveer?

El verbo preveer no existe en el diccionario español. Ni tampoco ninguna de las formas conjugadas que, a veces, usamos al hablar o escribir. Así, las formas verbales preveyendo, preveyese, preveí, etc. son todas incorrectas, siendo las formas correctas previendo, previese, preví, etc.
Es éste un error común debido, probablemente, al parecido con el verbo proveer (cuyo gerundio, por ejemplo, sí es proveyendo, o su pretérito imperfecto de subjuntivo, proveyese). Sin embargo, no debemos dejarnos confundir aplicando una sencilla regla:
la conjugación del verbo prever (con el significado de "Ver con anticipación. Conjeturar lo que ha de suceder") es la misma que la del verbo ver, añadiendo el prefijo "pre". ¿Diríamos "estoy veyendo que voy a llegar tarde"? No. Diríamos "estoy viendo que voy a llegar tarde". De igual forma debemos decir "Estoy previendo..." y nunca "Estoy preveyendo".
Ejemplo de uso:
- Incorrecto: "Preveí problemas, de modo que no fui". Correcto: "Preví problemas, de modo que no fui".
- Incorrecto: "Si yo preveyese que iba a llegar tarde, lo diría". Correcto: "Si yo previese que iba a llegar tarde, lo diría"
A continuación, la conjugación del verbo prever:
Formas no personales
|
|
Infinitivo: prever Participio: previsto Gerundio: previendo |
|
Indicativo
|
|
Presente preveo |
Futuro simple o Futuro preveré |
Pretérito imperfecto o Copretérito preveía |
Condicional simple o Pospretérito prevería |
Subjuntivo
|
|
Presente prevea |
|
Pretérito imperfecto o Pretérito previera o previese |
|
Futuro simple o Futuro previere |
|
Imperativo
|
|
prevé (tú / vos)
preved (vosotros) / prevean (ustedes) |